
El año de la luz
¿Alguna vez os habéis preguntado acerca del sistema de datación de la Masonería? Probablemente habéis oído hablar de la abreviatura A:.L:. o A:.D:.V:.L:. después de las fechas que figuran en algún documento masónico.
Se refieren a Anno Lucis - Año de la Luz o Año de la Verdadera Luz. Esta fecha se calcula agregando 4000 años al año actual o Anno Domini (que Mackey llama la "Era Vulgar”). En la Constitución de Anderson se utilizó por primera vez este sistema de datación para explicar la historia de la Masonería. En la década de 1720 d.C., la mayoría de la gente creía que la Biblia era precisa al pie de la letra, que el mundo se hizo en 6 días y se había creado tan solo 4.000 años antes de que Jesucristo apareciera. Además, los primeros versículos de la Biblia indican: “y Dios dijo: Sea la luz, y fue la luz”, por lo que nuestros ancestros a pies juntillas y con los talones clavados en el suelo hiceron de estas palabras la verdad más absoluta.
Así que en la Logia Librepensamiento de Zaragoza estamos en el año 6.021 de la Verdadera Luz. Prácticamente todos los cuerpos masónicos tienen su propio método de datación que indica, de algún modo, el punto más importante de sus propias historias: Los Ritos Escocés y el de York utilizan los sistemas de datación de Anno Mundi y Anno Ordinis, (AM y AO), “en el año del mundo", y se calcula agregando 3760 al año Present Anno Domini, hasta septiembre, cuando debe agregar un año más, ya que es cuando comienza este año calendario. Anno Mundi se basa en el calendario hebreo y está estrechamente asociado con Anno Lucis. Sin embargo, la diferencia de 240 años se estriba en la diacronía con el calendario gregoriano, actualmente en uso, que calcula el Anno Domini.
Imagen: freemasoninformation.com
Otro calendario masónico es el de los Caballeros Templarios del Rito de York. Se llama Anno Ordinis, (A.O.) y significa "en el año de la orden”, que se calcula restando 1118 años del sistema Anno Domini. Los Templarios eran un grupo monástico de caballeros que protegían la Tierra Santa y sus peregrinos cristianos. Su conexión histórica con la Masonería es tenue para la mayoría de los historiadores ortodoxos; sin embargo, sus principios y prácticas coinciden en gran medida, específicamente en los diseños morales. Las teorías sobre su conexión continúan abundando.
Existen otros sistemas como el Anno Inventionis (“en el año del descubrimiento”), el Anno Depositionis (“en el año del depósito”), el Anno Egyptiaca (con referencia a la consolidación de la monarquía egipcia) o el Anno Bonafacio (referencia a Melquisedec bendiciendo a Abraham).
Puede parecer confuso por decir lo menos, pero ahora ya hemos traducido a qué fecha se refiere cada Logia según su Rito.
Imagen: Joshua D. Parmer, Lodge No. 43, Lancaster