R.·.L.·. Librepensamiento Nº 90

Noticias, artículos y otros de interés

Blog

Todas nuestras publicaciones

Después de la pandemia

Después de la pandemia

Llevamos siglos avanzando sin rumbo fijo y, de repente, nos enfrentamos a la fragilidad y vulnerabilidad humana por una epidemia mundial provocada por un virus que aún no entendemos del todo. La pandemia conlleva una catástrofe económica auto infligida como respuesta necesaria para contener su propagación. Además, no solo combatimos una plaga, nos enfrentamos también a una infodemia”. Acechaba la desinformación sobre el virus y sus vacunas: el creciente populismo hizo disminuir la confianza en los expertos. La ausencia de una respuesta internacional adecuadamente coordinada no debería haber sido tampoco una sorpresa, dada la celebración de la política global de “mi país primero” de los últimos años.

Esta crisis está centrando la atención colectiva de la Masonería en las muchas injusticias y debilidades que ya existían socialmente. Si estábamos ciegos a estas fallas antes, es difícil no verlas ahora.

¿Cómo será el mundo después del COVID-19?

Muchos de los problemas que enfrentaremos en la próxima década serán simplemente versiones más extremas de los que ya enfrentamos hoy. Esta vez deberíamos responsabilizarnos en la resolución de problemas para lograr un cambio fundamental. Hacer un cambio, requiere encontrar la energía no solo para comenzar el trabajo, sino para completarlo, además de perseverancia. Hay que hacer que suceda. La Masonería es un puente.

shutterstock 1734335840 1 800x450Tal vez sea el momento de volver a lo básico y actuar a nivel personal y local, a través de la motivación individual y el activismo que repiensa cómo trabajamos y qué valoramos. Para que suceda el cambio, debemos ser reflexivos e intencionales acerca de cómo las necesidades y los sistemas humanos interactúan y coexisten con las tecnologías que integramos cada vez más en nuestras vidas. A medida que confiamos e incorporamos nuevas herramientas y conocimientos, ¡y deberíamos hacerlo! - también deberíamos tomar tiempo para pensar en nuestros propósitos y en lo que reservamos para los demás.

Los humanos no solo estamos en el ciclo, somos el ciclo. No existe un método de oro para hacer que el cambio ocurra; tal vez se necesite una combinación de comprensión profunda y la identificación de brechas en el sistema para que se puedan abordar.

Colaborar es esencial. Crear valor para todos. Deberíamos incorporar la sabiduría, las redes de personas y las innovaciones. Juntos, podemos hacer realidad el sueño de cambios y desarrollar verdaderamente la resiliencia, aprovechando la energía y el espíritu de colaboración provocados por la pandemia; facilitar la creación de soluciones interdisciplinarias. Si desarrollamos resiliencia, las soluciones deben ser equitativas y escalables a nivel mundial

The young woman with medical mask on her face stands on the crowded street

Imagen: transferencia.tec.mx

La mejor manera de lograr un cambio es identificar y cultivar un catalizador, y la Masonería nos da las herramientas necesarias para hacer este trabajo. Para que suceda el cambio necesitamos tener voluntad. Tener la voluntad significa tener la mentalidad adecuada para buscar el cambio o permitir que suceda. También significa emprender acciones. Dar ese primer paso requiere un acto de convicción, superar la inercia y los miedos, afrontar los riesgos de frente y unir fuerzas.

individual cloud instances personal clouds by gremlin gettyimages 940308630 2400x1600 100827408 large

Es preciso salir de nuestra nube. ¡Vamos!

librepensamiento

R.·. L.·.
Librepensamiento
Nº 90

Síguenos: